BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

El gasto en el sector salud de Costa Rica : un acercamiento a las cuentas nacionales de salud

Autor: Herrero, Fernando

Autor: Collado, Andrea

Año de publicación

2001

UUID

a55484e7-c33c-4105-8ba4-61acc7d61f00

Resumen

Este documento es el primero de la serie Cuadernos de Trabajo, a través de la cual PROCESOS busca dar a conocer estudios y debates de importancia para el desarrollo democrático sostenible de nuestros países. PROCESOS es un centro de investigación, promoción, capacitación y asesoría que promueve el desarrollo de la democracia sostenible en Centroamérica y el Caribe. Busca llevar a cabo acciones que desarrollen y reproduzcan valores democráticos; contribuyan al desarrollo de la institucionalidad, la transparencia y el buen gobierno; fortalezcan los mecanismos para el manejo pacífico de los conflictos y estimulen prácticas de participación ciudadana y generación de consensos. El presente estudio nace con el propósito de aplicar en Costa Rica una metodología desarrollada recientemente por la OCDE para estimar las cuentas nacionales de salud y contribuir así al trabajo que se esta llevando a cabo bajo la coordinación del Ministerio Salud en este contexto. Se trata de un trabajo exploratorio que utiliza diversas fuentes e instituciones para crear una visión de conjunto del gasto en el sector salud, su financiamiento, compradores y proveedores. Los resultados obtenidos muestran, entre otros aspectos, que el gasto en salud de Costa Rica -$234 por habitante al año o 6.3% del PIB- es relativamente bajo en el contexto latinoamericano ($392 y 7.7% respectivamente). El sector público juega un papel central en el financiamiento y la provisión de servicios, bajo el liderazgo de la Caja Costarricense del Seguro Social, que lleva a cabo el 59% del gasto total. El sector privado – en el cual se gasta más de 30% del total – es importante especialmente en la provisión de servicios ambulatorios, servicios de apoyo en salud (exámenes de laboratorio, radiografías, etc), y medicinas y aparatos. Los servicios prestados por el sector privado se financian primordialmente con “recursos de bolsillo” de los pacientes, y hay un papel limitado de los seguros en el financiamiento de estos gastos, aunque la CCSS ha empezado a adquirir servicios privados de diversa naturaleza.

Publicador

Asociación Programa Centroamericano para la Sostenibilidad

Enlace del origen de la publicación

https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24743

Documentación restringida

Tipo de publicación

Book

Descriptores

  • SALUD
  • COSTA RICA
  • GASTOS
  • CUENTAS NACIONALES

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población