BIBLIOTECA VIRTUAL

Centro Centroamericano de Población

Understanding the relationship between Food Insecurity, Excess Body Weight, and Mental Health amongLatinos in California. 2014 = Entendiendo la relación entre la Inseguridad Alimentaria, Exceso de Peso y Salud Mental en la Población Latina en California. 2014

Autor: Martínez Jaikel, Tatiana

Autor: Basnet, Sulochana

Año de publicación

2020

UUID

2ab3675e-788f-48f3-a543-a5836fbb9880

Resumen

Objectives: 1) Todetermine the association between food insecurity and excess body weight among Latinos in California, and whether it differs by gender. 2) To examine the role of psychological distress as a mediator in this relationship. Material and Methods: A cross-sectional analysis was conducted in adults participating in the California Health Interview Survey in 2014, who self-reported as Latinos (n=3779). Using logistic regression, we examined the associations of interest while controlling for key covariates. Results: Food insecurity was positive and significantly associated with excess body weight in Latino women, but not men. Psychological distress was positively associated with food insecurity, but not with excess body weight. Conclusions: Psychological distress did not appear to be a mediator in the food insecurity-body weight association in this sample. More studies. Objetivos: 1) Determinar la asociación entre la inseguridad alimentaria y el exceso de peso corporal entre los latinos en California, así como, si esta relación difiere según el género. 2) Examinar el papel del malestar psicológico como mediador en esta relación.Materiales y métodos: Se realizó un análisis transversal con las personas adultas que se autodefinieron como latinos en la Encuesta de salud de California en el 2014 (n = 3779). Usando la regresión logística, se examinaron las asociaciones de interés mientras se controlaron lascovariables clave.Resultados: La inseguridad alimentaria se asoció positiva y significativamente con el exceso de peso corporal en las mujeres latinas, pero no así en los hombres latinos. El malestar psicológico se asoció positivamente con la inseguridadalimentaria, pero no con el exceso de peso corporal.Conclusiones: El distrés psicológico no parece ser un mediador en la asociación entre la inseguridad alimentaria y el exceso de peso en esta muestra. Se necesitan más estudios para comprender completamente la relación entre la salud mental, el exceso de peso y la inseguridad alimentaria.

Publicador

Población y Salud en Mesoamérica, Volumen 18, no. 1, Artículo científico, julio-diciembre

Enlace del origen de la publicación

https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/24223

Documentación restringida

No

Tipo de publicación

Article

Descriptores

  • OBESIDAD
  • SALUD MENTAL
  • ALIMENTOS
  • ETNICIDAD LATINA


Opciones de descarga

Archivos locales

Nombre Extensión Descarga

© 2024 Universidad de Costa Rica - Centro Centroamericano de Población