Resumen:
La Asociación Demográfica Salvadoreña (ADS), con la asesoría técnica de Centros de Control de Enfermedades (CDC), Atlanta, Georgia, USA y la asistencia proporcionada por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados
Unidos (US/AID) publicó en marzo del presente año, el informe final de la Encuesta Nacional de Salud Familiar de 1988 (FESAL-88), documento que contiene una descripción e interpretación analítica de los niveles actuales y
tendencias recientes de importantes indicadores demográficos, de planificación familiar y salud materno infantil en El Salvador.
Manteniendo el propósito de que los resultados de la encuesta sirvan para el diseño y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y la salud de la familia salvadoreña; en septiembre se desarrolló el "Seminario-Taller para la Diseminación de Resultados", en el cual participaron representantes de las instituciones públicas y privadas del país que ejecutan actividades en población y salud reproductiva. Para la preparación de las ponencias de este seminario se hicieron análisis secundarios buscando mayores
elementos de juicio para la interpretación de dichos resultados, proceso en el cual se descubrió que el capítulo tres "Análisis y Perspectivas de la Fecundidad" como el capítulo trece "Mortalidad Infantil y en la Niñez" presentan errores derivados de los factores de ponderación utilizados para estos capítulos.
Al procesar la información con los factores de ponderación adecuados se encontró que los datos del capítulo trece presentan cambios estadísticamente significativos, no asi los relacionados con el capítulo tres. En ambos casos, a pesar de que han habido cambios en las cifras, las tendencias se mantienen. Sin embargo, las instituciones responsables de la encuesta hemos creído conveniente publicar el presente suplemento que contiene la información correcta sobre el análisis de los niveles de fecundidad y mortalidad infantil en El Salvador.
En este documento no se modifican los numerales de los capítulos, tablas y gráficas; para mantener la secuencia lógica del informe final de la encuesta. Al publicar este suplemento estamos reiterando nuestro firme propósito de obtener estimaciones confiables sobre la dinámica de la población salvadoreña y ponerla a la disposición oportuna de las agencias e instituciones que a nivel nacional e internacional ejecutan actividades en población.