Costa Rica a la luz del censo 2011

Show simple item record

dc.date.accessioned 2023-03-14T19:40:44Z
dc.date.available 2023-03-14T19:40:44Z
dc.date.issued 2014
dc.identifier.isbn 9789968683913
dc.identifier.uri https://admin.inec.cr/sites/default/files/media/anpoblaccenso2011-01.pdf_2_2.pdf
dc.identifier.uri
dc.description.abstract El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), como ente rector de las estadísticas nacionales, en aras de continuar suministrando estadísticas pertinentes, oportunas y de calidad, efectuó el 8 y 9 de noviembre de 2012 el Simposio Costa Rica a la luz del Censo 2011, donde se presentaron 42 ponencias que abarcaban una diversidad de temas de interés nacional. Como resultado de ese esfuerzo por sacar el máximo provecho a la información censal, el INEC presenta esta publicación donde se exponen algunas de las investigaciones presentadas en el Simposio y con ello se coronan los esfuerzos de divulgación promovidos por el instituto para dar a conocer los resultados del X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda. Las 22 investigaciones desarrolladas en esta publicación se organizaron en nueve ejes temáticos que abarcan contenidos como: Pobreza y brechas, regionalización y segregación, demografía, educación, empleo y movilidad territorial, migración y remesas, integración poblacional, vivienda y ambiente y tecnologías de información y comunicación. Las investigaciones logran explorar los resultados censales en sus diferentes dimensiones: desagregación geográfica -país, provincia, cantón, distrito, poblados, áreas de influencia-; poblaciones diversas -niñez, personas jóvenes, adultas mayores, en situación de pobreza, indígenas, migrantes, con discapacidad, en edad escolar-; cobertura y acceso a diferentes servicios -seguridad social, educación, agua, electricidad, servicio sanitario, tecnologías como teléfono, computadora, internet-. Todas ellas arrojan luz para que grupos de usuarios como: Ministerios, instituciones autónomas y semiautónomas, gobiernos locales o municipales, empresas, organismos internacionales, organismos no gubernamentales, instituciones académicas, estudiantes, cámaras empresariales y la población en general, conozcan las cifras de la Costa Rica actual y a la luz de ellos, se propongan las acciones y cambios que el país requiere tanto en el ámbito público como privado. Esta publicación no hubiera sido posible sin el imprescindible aporte de los investigadores, los miembros del Comité Organizador y editores; a todos ellos nuestro agradecimiento por su compromiso. Confiamos en que este documento sirva de insumo para que el análisis reflexivo del país continúe. Se espera que investigadores y especialistas sigan usando la información censal durante muchos años y aprovechen la facilidad de consultas por medio de los sistemas de la web www.inec.go.cr y sobre todo, que se tomen acciones a partir de esta información para lograr el bienestar de la población y las comunidades. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher Instituto Nacional de Estadístics y Censos es_ES
dc.subject POBLACION es_ES
dc.subject CENSOS es_ES
dc.subject CENSOS DE POBLACION es_ES
dc.subject ASPECTOS SOCIALES es_ES
dc.subject ASPECTOS ECONOMICOS es_ES
dc.title Costa Rica a la luz del censo 2011 es_ES
dc.type Book es_ES


Files in this item

Files Size Format View

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search BVPS


Browse

My Account