Las tendencias de la nupcialidad y la transición de la fecundidad en América Latina

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Rosero-Bixby, Luis
dc.date.accessioned 2016-07-14T16:02:46Z
dc.date.available 2016-07-14T16:02:46Z
dc.date.issued 1992
dc.identifier.issn 0303-1829
dc.identifier.uri http://biblioteca.ccp.ucr.ac.cr/handle/123456789/1234
dc.description.abstract Según información censal, la nupcialidad no ha sido un factor importante en la transición de la fecundidad de América Latina en su conjunto. En algunos países, como Republica Dominicana, los cambios en la nupcialidad fueron un factor significativo en el descenso de la fecundidad, pero en otros, como El Salvador, aumentos en la proporción de personas en unión evitaron reducciones sustanciales de la fecundidad. En aquellos países con acentuadas disminuciones de fecundidad -por ejemplo Costa Rica, Colombia, Cuba y México- la nupcialidad contribuyo levemente, si es que lo hizo. Un impacto más claro de este factor se produjo entre los adolescentes. Las variaciones en la proporción de jóvenes en unión provocaron reducciones importantes en la fecundidad adolescente en 8 países latinoamericanos en la década de 1960. La proporción estandarizada por edades de las mujeres en unión se incremento en casi toda América Latina durante los 50, pero no hubo una tendencia regional en los 60 ni en los 70. La explosión matrimonial de los 50 fue el producto de tendencias regionales descendentes en el celibato y la separación matrimonial (probablemente debido a la menor viudez), y no el resultado de una menor edad al casarse. Durante la década también aumentaron los matrimonios legales en relación con las uniones consensuales. Aparte de un incremento en la cantidad de hijos ilegítimos, el impacto del aumento de las uniones consensuales en la fecundidad es incierto. No se observo ninguna tendencia regional en la edad al matrimonio. Dicha estabilidad sugiere que los patrones latinoamericanos del matrimonio están determinados por factores culturales más que por fuerzas socioeconómicas. According to census information, nuptiality has not been an important factor regarding the fertility transition of Latin America as a whole. In some countries, such as the Dominican Republic, nuptiality changes were a significant factor in connection with fertility decline. In others, such as El Salvador however, an increase in the proportion of persons living in consensual union avoided a substantial reduction or fertility. In those countries with conspicuous fertility decrease -for instance Costa Rica, Cuba and Mexico- the contribution of nuptiality was slight, if any. A clearer impact of this factor was observed among adolescents. Variations in the proportion of young people living in consensual union caused an important reduction in adolescent fertility in 8 Latin American countries in the 1960 decade. The standard proportion by age of women in consensual union increased in almost all Latin America during the 50’s, although a regional trend was not observed either in the 60’s or the 70’s. The nuptiality explosion of the 50’s was the result of decreasing regional trends in celibacy and marital separation (probably due to the lesser widowhood) and not the result of a younger age at marriage. During this decade an increase of legal marriages in connection with consensual unions was also observed. Apart from an increment in the number of illegitimate children, the impact of the increase of consensual unions upon fertility is uncertain. No regional trend was observed in connection with age at marriage. This stability suggests that Latin American patterns of marriage are determined by cultural factors rather than socioeconomic reasons. es
dc.language.iso es es
dc.publisher CEPAL es
dc.rights Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cr/ *
dc.subject Nupcialidad es
dc.subject Tipos de unión es
dc.subject Edad al casarse es
dc.title Las tendencias de la nupcialidad y la transición de la fecundidad en América Latina es
dc.title.alternative Notas de Población. N. 55 es
dc.type Article es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Costa Rica

Buscar en BVPS


Listar

Mi cuenta